Publicidad
Publicidad
Publicidad
Menú
Sociedad
Actualidad
Deportes
Espiritualidad
Entretenimiento
Estilo de vida
Opinión
Humor
Tecnología
Economía
Cine
Redes
Política
Historia
True crime
Ficción
Entrada de búsqueda
Enviar búsqueda
Sociedad
Actualidad
Deportes
Espiritualidad
Entretenimiento
Estilo de vida
Opinión
Humor
Tecnología
Economía
Cine
Redes
Política
Historia
True crime
Ficción
twitter
instagram
youtube
facebook
Mostrar búsqueda
Entrada de búsqueda
Enviar búsqueda
Tendencias:
Sospechosamente Light
Calamares en su tinta
El Profesor
El Man
twitter
instagram
youtube
facebook
Publicidad
Activa las notificaciones y escucha nuestros podcasts al instante
¡Vamos!
Después
close
Publicidad
Sociedad
Actualidad
Deportes
Estilo de vida
Espiritualidad
Opinión
Entretenimiento
Humor
Política
Tecnología
Economía
Ficción
Cultura
Las prácticas individuales y colectivas que incluyen tradiciones humanas en podcast.
Compartir:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Bumbox
/
Cultura
Cultura
Calamares en su tinta
El reconocido columnista Juan Esteban Constain, llega al mundo del podcast para mostrarnos que la opinión escrita puede transmitirse de otra manera.
Cultura
Impertinente
Somos personas diferentes viviendo historias similares. Reflexiones sobre la experiencia humana y las relaciones interpersonales a través de noticias de actualidad.
Cultura
Bamm Podcast
Bamm Podcast. Un podcast creado por Bamm Media, hablaremos de K-pop. No importa si eres muy conocedor o hasta estás ingresando en esta Ola Hallyu.
Publicidad
Destacados
Reproducir audio
30
Cultura
Cartas perdidas
Acaban de aparecer 104 cartas del siglo XVIII que nunca nadie leyó, ni siquiera sus destinatarios: cartas cerradas, hasta hoy, en las que está contenida su época: el siglo XVIII y, sobre todo, la llamada 'guerra de los siete años' entre 1756 y 1763: la guerra que definió la suerte política de Europa en los tiempos por venir, incluido el nuestro.
Reproducir audio
24
Cultura
Lawrence de Arabia y el Medio Oriente
Lawrence de Arabia fue una figura mítica y de novela: guerrero, erudito, misterioso y sabio, sus proezas fueron exaltadas en su tiempo y criticadas luego como el símbolo del imperialismo. Su voz se alzó para criticar la torpeza del Imperio Británico en el Medio Oriente después de la Primera Guerra Mundial y fue él uno de los primeros en intuir el incendio y el horror que se iban a desatar en Palestina. Esta es la historia de esa época que aún pesa tanto en la nuestra.
Reproducir audio
23
Cultura
¿Por qué en Palestina?
¿Cuál es el origen, la raíz, del conflicto en Palestina? ¿Cuáles fueron las causas de ese infierno desatado allí que no cesa? Aquí, en Calamares en su tinta, un par de apuntes sobre esa historia desgarradora e irresoluble.
Reproducir audio
15
Cultura
Elogio de Álvaro Uribe Rueda
Un elogio y una celebración de uno de los colombianos más valiosos e importantes de todos los tiempos: estadista, ideólogo y, sobre todo, un magnífico pensador, cuya verdadera vocación estuvo en la sombra durante muchas décadas.
Publicidad
Calamares en su tinta
Reproducir audio
21
Historias
Cuatro libros para Hitler
Cuatro autores excepcionales que documentaron y narraron, como nadie, la esencia más profunda del nazismo: el triunfo de ese infierno que aún arde y que hace que todos nos preguntemos, todavía, cómo fue posible.
Reproducir audio
14
Historias
Arepa y Renacimiento: Los viajes de Galeotto Cey
Muchos fueron los europeos (sobre todo españoles, obvio) que dejaron una crónica de sus aventuras durante la conquista de América. Galeotto Cey fue quizás el más raro de ellos: un italiano que estuvo en Colombia entre 1539 y 1553. Esta es su historia y la de lo que descubrió, entre otras, la famosa arepa.
Reproducir audio
13
Historias
Oppenheimer y Majorana: Calamares en su tinta
Ahora los amantes de la historia encontrarán contenido profundo, claro y variado sobre temas históricos de gran interés con Juan Esteban Constaín.
Reproducir audio
12
Cultura
Cien años de Álvaro Mutis
En Calamares en su tinta nos unimos a la celebración del primer centenario de Álvaro Mutis, uno de los más grandes poetas y escritores de la lengua española, creador de un personaje desastrado y enigmático, lúcido y profético: Maqroll el Gaviero. En esta salida, algunas claves de la vida y la obra de un escritor sin igual que se merece todos los homenajes.
Reproducir audio
11
Cultura
La primera cruzada y el año mil
La primera cruzada, proclamada en el año 1095, fue un rapto místico y enloquecido: una horda que se volvió un ejército. ¿Qué llevó a miles de cristianos a la Tierra Santa? Aquí, en Calamares en su tinta, las causas y la historia de es alucinante hito medieval.